Ciencia que ladra

Alzogaray, Raúl (2012). Una tumba para los romanov y otras historias con adn. Buenos Aires: Siglo XXI.

Carman, Chistian C. (). La tablet de arquímides tecnología de punta a. c. (sí, antes de cristo). Buenos Aires: Siglo XXI.

Díaz, Alberto (). Biotecnología en todos lados en los alimentos, la medicina, la agricultura, la química...¡y esto recién empieza! Buenos Aires: Siglo XXI.

Gellon, Gabriel (). Había una vez el átomo o como los científicos imaginan lo invisible. Buenos Aires: Siglo XXI.

Koppmann M. y Degrossi M. C. (). Etiquetas bajo la lupa cómo descifrarlas para elegir los alimentos que necesitamos y saber qué comemos. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lurora, Germán (). El personal trainer científico todo lo que hay que saber para lucir un cuerpo esbelto y saludable. Buenos Aires: Siglo XXI.

Lozano, Mario(). Ahí viene la plaga virus emergentes, epidemias y pandemias. Buenos Aires: Siglo XXI.

Olmos Asar, Jimena y Franceschini, Esteban (). Ciencia que baila saltos, piruetas y física para el bailarín científico. Buenos Aires: Siglo XXI.

Plata Rosas, Luis J. (). Un científico en el museo de arte moderno encuentros cercanos entre el arte y la ciencia. Buenos Aires: Siglo XXI.

Rojo, Alberto (). El azar en la vida cotidiana. Buenos Aires: Siglo XXI.

Rojo, Alberto (). La física en la vida cotidiana. Buenos Aires: Siglo XXI.

Ruiz, Manuel D. (). Ciencia en el aire presión, calentamiento, lluvias, vientos, rayos ¡y centellas! en la atmósfera terrestre. Buenos Aires: Siglo XXI.

Sosa Escudero, Walter (). Big data. Buenos Aires: Siglo XXI.

Wal, Luis G. (). Plantas, bacterias, hongos, mi mujer, el cocinero y su amante. Sobre interacciones biológicas, los ciclos de los alimentos y otras historias. Buenos Aires: Siglo XXI.

Zabala, Gonzalo (). Robots o el sueño eterno de las máquinas inteligentes. Buenos Aires: Siglo XXI.
